El matrimonio natural
Ciudad de México.- El matrimonio es un pacto de amor conyugal. Es una elección consciente y libre por la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor que exige su naturaleza.
• El matrimonio es una unión de voluntades. Entrega libre y consciente. Públicamente afirmado.
• Comunidad del hombre y de la mujer en el amor, para el desarrollo humano mutuo.
• Es un contrato exigido por el amor conyugal y por el orden social en el que se compromete la entrega total de la persona. Es un pacto de amor en el que se comprometen a amarse, respetarse y ser fieles toda la vida. El verdadero amor pide una generosidad total sin la cual no es posible el éxito de ningún matrimonio.
• Tiene la misión de la unión plena entre los esposos, la procreación y educación de los hijos. Los cónyuges, a la vez que se dan mutuamente, se dan, más allá de sí mismos, al propio hijo: él es la imagen viviente de su amor, el signo permanente de la unidad conyugal, la síntesis viva e inseparable del padre y de la madre.
Los hijos son un don precioso del matrimonio; don es algo que se recibe, que no se merece. El don implica la tarea de acogerlo con respeto, con amor, con responsabilidad.
• El matrimonio es el fundamento de la familia.
El matrimonio natural es una institución anterior a cualquier legislación y es el origen natural de las civilizaciones. Jurídicamente es una institución pública y de interés social, por lo que el Estado la tutela y defiende, no por el amor que se profesan un hombre y una mujer, sino por el bien que representa para la permanencia de la especie y para la educación de las personas.
Ningún poder puede abolir el derecho natural al matrimonio ni modificar sus características ni su finalidad. El matrimonio tiene características propias, originarias y permanentes.
El artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos definió al matrimonio como la unión entre hombre y mujer y a la familia como “el elemento natural y fundamental de la sociedad”.
El artículo 1° de la Carta de los Derechos de la Familia establece: “El valor institucional del matrimonio debe ser reconocido por las autoridades públicas; la situación de las parejas no casadas no debe ponerse al mismo nivel que el matrimonio debidamente contraído”. Frente Nacional por la Familia. Minuto de formación IG# 40
Comentarios
Publicar un comentario