Luego de dos años permanecer enclaustrados por la pandemia, este 9 y 10 de julio se llevará a cabo la 3ª edición de Ven y Vive Alvarado en Cancún en el parque de las Palapas, para dar a conocer la cultura y tradiciones a través de un programa artístico cultural para disfrutar en familia.
Cancún, Quintana Roo.– Un toque cultural y tradicional de lo que es la feria pesquera, el carnaval, y la fiesta patronal dedicada a Nuestra Señora del Rosario en octubre, la fiesta decembrina que se celebra en Alvarado, y que darán a conocer alvaradeños radicados en Cancún, se explicó.
Se contará con la participación del ballet folclórico de Atlizintla, que significa lugar cercano al agua abundante, sitio a donde llegara Pedro de Alvarado, de ahí el nombre actual.
Las cruces de mayo es una de las fiestas más grandes y representativas, para celebrar el Jueves de Corpus con la visita de 7 altares ubicados en el cruce de las calles en barrios, caminar en procesión a la Plaza 15 de Octubre en Alvarado, donde se monta altares, entarimado para deleitar a la población con los grupos de fandango, actuación de pequeños hasta adultos e invitados foráneos, mientras la gente se refresca con la tradicional horchata de arroz gratis, perfumada con la flor de súchil, evento que han traído hasta Cancún, donde la ciudadanía conocerá y disfrutará al ballet Atlizintla.
Programa durante este fin de semana
Un festival cultural, gastronómico, artesanal organizado por los casi 6 mil alvaradeños en Cancún, que traerán grupos de música y bailes jarochos, equipo e instrumentos para deleitar a los cancunenses, con un extenso espectáculo, alegre como la representativa “Naranjas y Limas”, “el portalito”, “el viejo”, “el torito encuetado” que con espíritu bullanguero realizan los 365 días del año, para dar a conocer su cultura y enriquecedora tradición, con el corazón en la mano en solidaridad con la comunidad.
Este sábado 9 es la apertura con una muestra gastronómica artesanal a partir de las 5 de la tarde, para continuar con los danzoneros de Cancún, levantamiento y montaje de la cruz de mayo, presentación del grupo musical jarocho de Nicolás Ventura y las tradiciones de Alvarado a cargo del Ballet Folclórico Atlizintla. Para el domingo a partir de las 12 del día será el baile de las pailas, apertura de la muestra gastronómica, preparación y degustación de arroz a la tumbada, tarima abierta para bailadores espontáneos, presentación del grupo y tradiciones y la clausura del festival Ven y Vive Alvarado en Cancún a las 9 de la noche.
Arroz a la tumbada
El arroz a la tumbada es un platillo preparado con mariscos, camarón, jaiba, pescado frito, almeja, pulpo, es un arroz caldoso que se sirve hirviendo, es decir a la tumbada de la lumbre. Según ciertas creencias, cuando los pescadores iban al río o al mar a pescar, donde estuvieran, preparaban el guisado con lo que tenían a la mano y al momento de quitarlo del fuego lo servían, de ahí viene la expresión. Se prevé una asistencia de entre 4 a 7 mil personas este fin de semana, para disfrutar de 4 mil 500 platillos gratis, preparados en 4 pailas grandes de arroz cortesía de la Palapa del Jarocho, el Cejas ambos de Cancún, el Sazón Jarocho de Puerto Morelos y un restaurante de Alvarado. La inversión es de alrededor de 25 mil pesos por paila, y un monto total 350 mil pesos, para organizar este evento en Cancún.
La conferencia de prensa fue en el Instituto de la Cultura y las Artes en Cancún, donde se dieron cita el coordinador del evento José Luis Hernández Ramón, organizadoras Sara Cruz Murillo, Ana Luz Zamudio y el encargado de despacho Valentín Franco Colín.
Comentarios
Publicar un comentario