Pueblo del Maíz alista 5ª Caminata Tejiendo pasos bajo la luna

Con un programa que consta de dos días de actividades que se realizarán en Planetario de Cozumel y Pueblo del Maíz, tiene la intención de hacer extensiva la invitación a la comunidad de formar parte de este evento, planeado para disfrutar de un ambiente familiar lleno del misticismo en Cozumel.


Cozumel, Quintana Roo.– Es necesario recuperar las tradiciones en busca de retomar la fiesta a la deidad Ixchel, cuya intención es difundir y mantener viva la cultura de tiempos ancestrales, cuando los mayas encendían el fuego nuevo para ver renacer la luna llena.

Pueblo del Maíz se ubica en Cozumel, donde se llevará la 5ta edición de la Caminata a Ixchel, “Tejiendo pasos bajo la luna” del 16 al 17 de julio.

Recrear las procesiones que hacían los mayas en la antigüedad para rendir tributo, es la finalidad que pretende dar a conocer las aportaciones y acciones que posicionen a la ínsula como destino cultural a partir de las actividades y difusión de su gastronomía, arte, música y danza.

Durante muchos años Cozumel fue visitada por el valor de la civilización Maya, durante siglos, por peregrinos que buscaban del consejo, protección, favores, pedimentos de fertilidad a su oráculo.

Velada Astronómica de observación


Con la proyección de Arqueoastronomía Maya en el Domo digital y el tema de la cosmovisión maya de la luna, iniciarán los festejos en el planetario Cozumel el 16 de julio, para continuar con la Velada Astronómica de observación al cielo nocturno y descubrir las constelaciones, estrellas fieles compañeras nocturnas de la luna. De manera simultánea en Pueblo del Maíz se realizará la ceremonia de Pibil Nah, el Temazcal de Luna, para recuperar el uso medicinal de los baños de vapor bajo la visión de esta herencia ancestral.

Mientras que el 17 será la gran fiesta dedicada a Ixchel, con actividades simultáneas en Pueblo del Maíz y la procesión que da nombre al evento. A partir de las 14 horas en Pueblo del Maíz se expondrá el Mercado Artesanal “U K’inil K’iiwik” con la participación de productores locales que ofertarán productos artesanales y orgánicos, venta de alimentos tradicionales preparados por el talento culinario de restauranteros de Cozumel; además de talleres para toda la familia, como pintura que impartirá el artista Uriel Cab y el Taller de Joyería Ecofriendly y Mayra Flota.

Música y danza para la luna

Bajo el escenario, “Música y danza para la luna”, contará con la participación de 3 agrupaciones artísticas nativas de la insula como Grupo Jaranero Aquetzali, el Centro de Formación Artística de Cozumel y grupos de danza de la Sub-Dirección de Cultura del municipio con cerca de 100 bailarines que compartirán su talento para deleitar a locales, nacionales y extranjeros. A las 14 horas se hará visita a la escultura de la diosa frente a Playa Casitas, e iniciar los festejos con la procesión encabezada por danzantes provenientes de Cozumel, Playa del Carmen, Ciudad de México y Puebla, todo al ritmo del tambor, con cánticos y danza, tejerán pasos en una ruta de 7 kilómetros rumbo a Pueblo del Maíz, sitio del santuario con ofrendas, danza y cantos, para cerrar la noche con el Pibil Nah, Temazcal de Luna.

Las autoridades agradecieron la participación de la 5ta Edición de Caminata a Ixchel, Tejiendo Pasos Bajo la Luna a Explora Caribe, Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo /CPTQ), Ayuntamiento de Cozumel, Protección Civil, Consejo Cultural Culinario de Cozumel, Canoa Maya, Agencia de Experiencias Cuzamil, Palomar, Casa Mission, La misión, PASA, DIF Cozumel, Ultramar, Hospital Internacional, Planetario de Cozumel, Florería Evelyn, Viva Aerobus y Hotel Cozumel.






Comentarios