Vastedad cultural

Cultura del latín, palabra polisémica de "poli-", muchos, del griego "sema”, se presenta en lingüística como un signo con varias acepciones; la cultura cuenta con 164 definiciones, una reseña crítica de conceptos y definiciones, con 250 clasificaciones distintas, recopiladas desde 1952, por Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn.

María Victoria Chan Cahuich
María Victoria Chan Cahuich

Cancún, Quintana Roo, a 8 de noviembre de 2021.–  Compañeros, amigos, políticos e integrantes de las agrupaciones religiosas, les envío un cordial saludo por este medio y expreso que:

Todo indica, que hoy en día se ha perdido el sentido común, prevalece la indiferencia y una terrible incapacidad por buscar la verdad, la belleza y el bien.

Escuchar y observar, es hacerlo con oídos y ojos espirituales y que no es lo mismo que oír, ni ver con los del cuerpo. Escuchar, observar, implica estar atentos a los acontecimientos de la vida, en un mundo maltrecho, ajetreado y deteriorado por la ambición, el protagonismo, el ego, etc. Solo oír y ver es insensibilizarnos con el entorno que nos rodea, con el dolor humano, con las carencias del otro, con las manifestaciones que se nos presentan a diario.

Por un lado los políticos, no quieren saber nada de cuestiones religiosas, mientras que los religiosos, no quieren saber lo que implica la política en sus vidas; deslindan lo uno de lo otro, como si éstas fueran inseparables, cuando la realidad nos demuestra lo contrario, pues sabemos que separar la política de la religión es como separar el cuerpo del alma espiritual.
  
Referente a la “Cultura”, significa que el mundo, la naturaleza creado por Dios no por el hombre, que al tener uso de razón éste a su vez creó la cultura, con sus diversas creencias, prácticas culturales, asociadas a la libertad, como vehículo entre el conocimiento y las nuevas formas de conciencia que permiten una desestabilización en la hegemonía, reconocida como conjuntos o modos de vida y costumbres de una época o grupo social. El término alcanza muchos usos, costumbres, una diversidad cultural, como diferentes son las manifestaciones artísticas.

Sin embargo, veo con tristeza que en muchos sitios, redes sociales donde participan políticos, incluso religiosos, no se alcanza a comprender la vastedad cultural que abarca una variedad de manifestaciones como en la poesía, el canto, los deportes, la arquitectura, desde luego política y religión, corrientes y formas que tiene la humanidad a expresar, dar a conocer sus emociones, que hoy tratan de disociar. 

Un rayo de luz, en medio de la oscuridad

Lo conocí un 10 de febrero de 2020, durante los festejos patronales, yo daba un servicio a la comunidad, en el fraccionamiento Cielo Nuevo en Cancún y él realizaba su reportaje.

Nuestra relación inició durante el confinamiento sanitario provocado por la pandemia que azotara a la humanidad, entre los días 21 o 23 de marzo de aquel 2020. Una amistad convertida en amor que creció y se consolidó en la Post Pandemia, en tres importantes fechas, horarios, lugares a destacar.

Entre aquel 10 de febrero de 2020 y 10 de febrero de 2021, nuestras conversaciones fueron virtuales, largas jornadas diurnas, vespertinas, se tornaban agotadoras al llegar el anochecer, acaloradas, extenuantes, gratificantes que terminaban en el éxtasis.

Para la víspera del proceso electoral del 6 de junio de 2021, lo recuerdo, era sábado, nos reunimos a las 11 de la mañana, frente a la abarrotera y tienda de conveniencia en el Fraccionamiento Cielo Nuevo, en la calle que va a la capilla, hicimos un placentero recorrido, saboreamos un rico helado en el centro comercial, caminamos por las anchas avenidas del fraccionamiento Paseos del Mar hasta llegar a la pintoresca capilla, y regresar a la plaza a disfrutar de una riquísima pizza, hasta el momento de despedirnos. 

Desde entonces mis noches han sido inagotables, refrescantes y misteriosas, como la lluvia refresca el trópico, con encantador embrujo, hadas, encantamento, en el éxtasis contemplo su virilidad, aplomo de varón protector, sediento como yo, de un hogar, de un loco amor, en nuestro deseo quizá delirio de amarnos toda la eternidad.

Comentarios