Programa de Desarrollo Turístico, fortalece el sur de Quintana Roo

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), en Quintana Roo, recibió recursos para impulsar proyectos mediante el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (Probipi)) de la Coordinación general de fomento a la economía Indígena y fortalecimiento a las economías del medio ambiente, en el Ramonal, y el Paraíso los Reyes, para construir un restaurante, cocina y baños, e incorporar a la comunidad al desarrollo integral.

Venancia Coh Chuc del Inpi, titular de la Sedetur Andrés Gerardo Aguilar Becerril

Sabidos, Quintana Roo, a 04 de noviembre de 2021.– Luego de que la pandemia azotara el mundo es importante realizar los cambios para ser promotores y beneficiarios de una nueva experiencia, aseguró el encargado del despacho de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo (Sedetur), Andrés Gerardo Aguilar Becerril.

Romper paradigmas y aprovechar la oportunidad, si se pretende con consolidar con nuevos proyectos, un beneficio sustentable y responsable para la zona cañera, precisó.

Andrés Gerardo Aguilar Becerril, destacó que el problema no es la falta de turistas, si no generar las condiciones e infraestructura, equipamiento y capacitación para recibir al turismo, situación que se debe acelerar la sustentabilidad, ya que no es negociable que en una entidad tan diversa, se vea como competencia y no como un complemento. Hoy el mundo rompió con paradigmas, con miras al aprovechamiento de los cambios para ser promotores y beneficiarios de esta experiencia, y ver la oportunidad de que con estos proyectos se consolide con responsabilidad y sustentabilidad el beneficio para la zona cañera

Reconoció el logro como un hecho congruente del potencial de la zona sur para el desarrollo turístico sustentable en la generación de esquemas de colaboración y fortalecimiento de la oferta, como un importante complemento de la actividad agrícola que predomina en la zona, que traiga beneficio y prosperidad para todos, por lo que reiteró la invitación a la concurrencia a sumarse a los talleres del Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta Río Hondo donde se establecerá el turismo que deseado para la zona cañera de Quintana Roo. 

Luego de que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), firmó un convenio de concertación con beneficiarios de las comunidades de Ramonal y Sabidos, para el desarrollo de turismo comunitario del Manantial, en la comunidad de Ramonal por 971 mil 891 pesos y por un millón de pesos para el desarrollo de turismo comunitario del Paraíso los Reyes, en Sabidos, para la realización de los planes de negocios, diseño de productos turísticos, información estadística y área financiera, necesarios para acceder al recurso, trabajos iniciados en marzo, y que buscan involucrar diferentes direcciones de esta dependencia y a las comunidades beneficiarias. 

Proyectos turísticos para fortalecer a Paraíso los Reyes y El Manantial


Por su parte la encargada de asuntos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), en Quintana Roo, Venancia Coh Chuc indicara que los proyectos autorizados por la institución federal son para el Desarrollo de Turismo Comunitario del Manantial el Ramonal, Desarrollo de Turismo Comunitario del Paraíso los Reyes y la instalación de sistema de riego para la producción de cacao. 

El recurso para el financiamiento de dichos Proyectos se logra mediante el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (Probipi)) de la Coordinación general de fomento a la economía Indígena y fortalecimiento a las economías Indígenas y medio ambiente. En estos convenios se firma el compromiso por parte del INPI y la comunidad para la ejecución del recurso, la cual servirá para la construcción de un restaurante, cocina y baños, y resaltó que este es el primer paso para que la comunidad se incorpore al desarrollo integral.


Comentarios