La Iglesia es como una lámpara encendida, en el mundo, caminar iluminados por la luz, que es Jesús, Sol de un nuevo día para dar luz a quienes viven en la más absoluta oscuridad, conocer las Palabras del Señor, ponerlas en alto y decir a la humanidad todo sobre Él, como compromiso de todo cristiano de difundir el Evangelio con el testimonio de la propia vida. (Lc. 11, 33).
Cancún, Quintana Roo, a 4 de noviembre de 2021.– De una población total de 126 millones 014 mil 024 mexicanos, solo el 77.7 por ciento de los mexicanos profesa la religión católica, esto de acuerdo al censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el 2020.
En proporción con los datos objetivos, la realidad refleja que, entre la población mexicana, el número de creyentes católicos, disminuyó drásticamente con una caída del 5 por ciento, con relación al 2010 al pasar de un 82.7 al 77,7 por ciento.
Mientras que en primer los cristianos evangélicos, avanzan de un 7.5 por ciento al 11.2 por ciento lo que significa unos 10 millones a un poco más de 14, de los no creyentes son más de 10 millones, además de los sin religión, que son más de 3 millones, lo que da una suma del 10 por ciento.
Hispanoamérica y España
De acuerdo a un estudio realizado por el Latinobarómetro sobre el número de católicos en Hispano América, se observa que el panorama de la fe en los países, es el siguiente:
1).– Una disminución del 80 al 67 por ciento del número de católicos entre 1995 y 2014, en 18 países de América Latina.
2).– Un aumento del agnosticismo, por ejemplo en Uruguay había en 1995 un 60 por ciento de católicos y un 18 por ciento de agnósticos; para 2013, el porcentaje de católicos cayó a un 41 por ciento en contraste, al porcentaje de agnósticos que aumentó un 38 por ciento.
Asimismo, el Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS), informó que los católicos practicantes en ese país, pone en evidencia que:
3).– Dos de tres españoles se declaran católicos, pero sólo el 23 por ciento de los católicos en España son practicantes.
4).– Por primera vez, el número de ateos, agnósticos y no creyentes es un 29 por ciento lo que supera el número de católicos practicantes.
¿Qué podrían decirnos estas cifras?
Las sociedades viven no sólo cambios sino desafíos sociales, políticos y económicos muy importantes donde millones de personas buscan dar un sentido a sus vidas; existe una verdadera demanda de espiritualidad y religión. En ese recorrido, algunos se alejan de la fe, yendo por un sin número de propuestas que los pueden conducir a la verdad o bien al error y a veces, al engaño.
En medio de estos cambios, la Iglesia Católica es una lámpara encendida
La Iglesia, en todos los países del mundo, puede encender más lámparas y anunciar la buena nueva de Jesús para saciar la inmensa sed de millones de personas. Sin duda alguna, con iniciativas revolucionarias llenas de creatividad, audacia y ambición.
La Iglesia es una de esas iniciativas trascendentes que dejará huellas en el futuro que pertenece a la humanidad, con la misión de utilizar la era digital para la Evangelización, debido a que son poco más o menos 4 mil 800 millones usuarios de estas nuevas tecnologías, de ahí que hoy la Iglesia tiene la oportunidad de transformar el panorama del mundo a través del periodismo digital.
Comentarios
Publicar un comentario