En la transmisión de valores, se debe escuchar la voz de la conciencia

En una manifestación pacífica, respetando el distanciamiento social, las medidas sanitarias y el semáforo epidemiológico, se realizó la Marcha por la Mujer y la Vida el 3 de octubre en Ciudad de México, replicada en 46 ciudades del país, luego de que los días 7, 9 y 13 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidara artículos al Código Penal de  Coahuila que protegían la vida desde su concepción, invalidar el artículo 4 bis A, fracción I de la Constitución de Sinaloa, que protege el derecho de la vida y eliminar la objeción de conciencia del personal médico, los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dieron a conocer su postura en un comunicado para motivar a la ciudadanía a salir a las calles. 

Konaté Hernández

Ciudad de México, a 3 de octubre de 2021.– La sociedad necesita escuchar la voz de Dios, para vivir y transmitir los valores como es el respeto a la vida desde su concepción y hasta la muerte natural, enfatizó el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes. 

Con el Hashtag en redes sociales #México, #MujerYVidaMX, #MujerYVidaMX y #VotoCatólico, ciudadanos, dieron a conocer su postura por la mujer, la vida y el respeto a la objeción de conciencia. Hay argumentos morales que sustentan la postura a favor de la vida con suficientes argumentos médicos, científicos y legales para pronunciarse en contra de la imposición de una minoría que busca imponer un estado que permita, fomente y formalice la violencia en contra de la mujer, de la sociedad y sobre todo contra quienes no pueden defenderse, comentó una joven doctora en el kilómetro cero en Cancún. 

El embarazo es reconocido como una condición generadora de vida, mientras que el aborto inducido con tratamientos mecánicos para expulsar al bebe, genera complicaciones y traumas en la madre, precisó.

Por su parte el gineco obstetra, Dency L. Díaz Cervera, comentó que la única en determinar el inicio de la vida, es la biología, al determinar el desarrollo del individuo en gestación con características únicas, irrepetibles con genes propios, por lo que el aborto se considera un asesinato en cualquier etapa de la gestación. 

Menciono que 30 agrupaciones federales, como asociaciones de medicina general, familiar, dermatólogos, cirujanos, gineco obstetras, la comunidad médica en general, se manifestaron contra las arbitrariedades propuestas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), que generan confusión en el pueblo, por lo que dieron a conocer su inconformidad, y solicitaron a los diputados y senadores votar de acuerdo a la petición que exige el pueblo y a favor de la familia y la vida.

La vida es un derecho intrínseco, por el hecho de ser humanos


En su turno María del Carmen García Zalvidea, indicó que en comunión con un corazón que late al mismo ritmo en otras ciudades del país, donde salieron millones de ciudadanos de bien a defender a la mujer, la vida y la libertad y que, como mujer, madre se opone a lo que sucede en México con respecto a las leyes, y a lo que pretenden hacer con respecto al aborto. 

Otra ciudadana, añadió que el aborto es la privación de la vida, cuya raíz de esta tendencia es el relativismo épico, siendo esta la aceptación de los atentados contra la vida y la salud, una señal evidente de una descomposición social. La privación de la vida, es un crimen hacia la humanidad y a la sociedad, por lo que la autoridad tiene la obligación de proteger a todo ser humano inocente así sea un embrión, feto, niño, adulto, anciano, enfermo incurable o adolescente, porque cada ser humano es absolutamente igual y valioso a todos los demás. Una sociedad justa debe reconocer y tutelar a todo hombre y mujer en cualquier etapa de su desarrollo y a cualquier edad como persona intrínsecamente valiosa por el simple hecho de existir y ser humanos. 

Durante la manifestación en el kilómetro cero en Cancún, hubo personas apostadas en los semáforos para entregar a los automovilistas folletos con la imagen de niños abortados, mientras otros mencionaron cierto abuso de poder de parte las autoridades policíacas.






Comentarios