Caro y de mala calidad el servicio que proporciona Aguakan

Para evitar el corte los usuarios del servicio de agua, deben de pagar mensualmente entre 200 a 250 pesos  a la concesionaria Aguakan 

Desde el jueves en la madrugada, el fraccionamiento Cielo Nuevo padece del vital liquido, que no se ha restablecido en tres días 

Los fraccionamientos y colonias populares de Cancún, en el abandono total de parte de sus autoridades, sólo visitados en tiempos electorales

Konaté Hernández
Manuel Segura Ku

Cancún, Quintana Roo, a 21 de agosto de 2021.– Un servicio pésimo el que presta la concesionaria Aguakan a usuarios del municipio de Benito Juárez, comentó el vecino de la región 96 en Cancún Juan Bautista López.

No obstante de lo indispensable de este vital servicio que además es de mala calidad, tienen que pagar cada mes entre 200 a 500 pesos si quieren evitar el corte, precisó.

Juan Bautista López, un personaje de probidad, dedicado a realizar su trabajo con honradez, detalló que apenas saca lo suficiente para sostener a su familia, debe además desembolsar hasta un mil pesos solo para evitar la suspensión de agua y luz: dos servicios esenciales para la comunidad, mientras que  para la alimentación básica apenas le alcanza para poder medio subsistir.

Si bien el servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la concesionaria Aguakan en Cancún, son tan esenciales como lo es el servicio de internet para desarrollar su trabajo, comunicarse e informar de sus labores, tan esenciales como lo es la alimentación para poder sobrevivir, puntualizó.  

Por su parte Manuel Segura Kú, quien expende alimentos en la avenida Isla Saona de la Supermanzana 249, manzana 549 en el fraccionamiento Cielo Nuevo de esta ciudad, reiteró que raíz de la entrada del huracán Grace, el pasado jueves por la madrugada, los vecinos de este fraccionamiento padecen del vital liquido, que desde hace tres días no se ha restablecido.
Avenida Isla Saona, fraccionamiento Cielo Nuevo en Cancún

Los pagos se hacen cada mes y son entre 200 a 250 pesos o más, esto tan solo a la concesionaria, de ahí que para evitar la suspensión debe acudir a las oficinas a pagar, lo que indica el recibo. Los costos son elevadísimos, el servicio es pésimo, y los salarios escurridizos, que apenas alcanza, para lo esencial. Nunca habían sido tan elevados, como cuando estaba la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa), que prestaba este servicio, a bajo costo, el promedio mensual era de 30 o 50 pesos y si tenía recargos o multas, hasta 150 pesos. En tanto que el pago a la CFE de igual manera es elevado, pese a que este se paga de manera bimestral, dijo. 

Y las autoridades municipales, representadas por la munícipe benitojuarense, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, brilla por su ausencia, al tener en el completo abandono, a los vecinos de este popular fraccionamiento, como al resto de la ciudad, pues solo se acuerdan en tiempos electorales, para ir en busca del voto popular y de su reelección, sentenció Manuel Segura Kú.








Comentarios