Alimento espiritual para el alma
Cancún, Quintana Roo, a 1 de agosto de 2021.- Se podrá buscar un sustituto para llenar el vacío, pero permanece la necesidad real, de que nada material puede satisfacer la innata necesidad de Dios, aseguró Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Obispo de la Diócesis Cancún Chetumal, en la Catedral Santísima Trinidad de Cancún.
Si no se satisface el hambre corporal, la gente recurre a la "comida chatarra" y cualquier otra cosa para satisfacer su hambre, precisó.
Jesús se presenta en el Evangelio como el verdadero pan bajado del cielo, un alimento que dura para la vida eterna. De ahí que la celebración Eucarística, es el alimento espiritual para el alma no solo en la Sagrada Comunión sino en la enseñanza del Pan Palabra. El Señor alimentó con la Palabra y con el pan en la montaña, y la Iglesia sigue su ejemplo a través de la Eucaristía. Recordó que San Agustín decía “nos hiciste para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descansa en ti”.
Dan Continuidad al Semáforo epidemiológico
Explicó que tras la reapertura de las iglesias en la entidad, siguen las indicaciones del semáforo epidemiológico estatal debido a la observancia estricta de los protocolos, de ahí que no tienen problema con el aforo, porque tampoco va mucha gente y quienes acuden, lo hacen con precaución para cuidar del distanciamiento social con las demás personas.
Respecto a las ofrendas (limosnas), si es cierto que es lenta, limitada y proporcional al número de fieles que acuden al recinto, sin embargo a pesar de todo se nota el deseo de la gente, de colaborar con generosidad y aportar de acuerdo a sus limitaciones y pobreza. En este sentido los sacerdotes conscientes no exigen, salvo lo que buenamente puedan ofrecer. Desde luego que cualquier cantidad es bienvenida, debido a que mucha gente perdió el trabajo y llevan meses, años quizá sin una fuente de sustento.
Aplicar los recursos en otros rubros
Consideró que debido al alto índice de mortandad en los hospitales es prioritario aplicar los 500 millones de pesos en comprar sábanas, útiles, aseo y en los medicamentos, lo que servirá para dar mejor uso a los recursos económicos, en vez de utilizarlos en una consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes de la República.
Se entiende que los altos índices de violencia, trata de personas, es negocio lucrativo para la delincuencia organizada, de ahí que consideró, que las autoridades deben ser inteligentes e investigar para invertir en seguridad y así poder garantizar la paz social, ya que para eso están las autoridades que cuentan con los recursos, que provienen de los impuestos, concluyó Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
Comentarios
Publicar un comentario