El pasado 15 de julio el Tercer Tribunal Colegiado revocó suspensión definitiva contra el Hotel Riu Riviera Cancún
Frente al hotel se localiza la barrera coralina, que padece del “síndrome blanco” que provoca la muerte de pólipos coralinos
Konaté Hernández
Cancún, Quintana Roo, a 15 de agosto de 2021.—– La cadena española Riu, es una de las empresas que más multas acumula en el país por violentar la ley al construir sin permisos ambientales, aseguró el activista ciudadano Gerardo Solís
Mientras funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), actúan con impunidad, al margen de la ley, precisó.
Este domingo ciudadanos, cerraron uno de los carriles que van a la zona hotelera, a la altura del kilómetro “0”, para dar a conocer sus reclamos, luego de que el 15 de julio, el Tercer Tribunal Colegiado revocó la suspensión definitiva interpuesta en contra del Hotel Riu Riviera Cancún, por lo que es importante dar a conocer a la opinión pública y hacer llegar este mensaje al Mandatario del país.
Gerardo Solís, destacó que por motivos de la pandemia y la escasa vigilancia en las playas, estos empresarios aprovecharon para violar la justicia ambiental quintanarroense, tras recibir la autorización de un proyecto depredador.
Proyecto que en modificar a su plan de desarrollo con el permiso de la dependencia federal al autorizar una planta para tratamiento de aguas residuales, misma que no contempló el espacio requerido que se necesita para construirla, debido a que se requiere todo un campo de golf para los vertederos de aguas contaminantes, que desde luego desembocarían al mar, y que la Semarnat le concedió al consorcio español en septiembre de 2020.
En este sentido esperan la intervención del Presidente de la República, a quien darán el siguiente mensaje textual: “señor presidente con todo respeto la Semarnat esta quedándole a deber a Quintana Roo, hay funcionarios que yo puedo sostener que con corrupción les han entregado a los españoles permisos para poder construir, no se vale, acabaron con la mitad de la costera, están poniendo en riesgo la zona de anidación de las tortugas, animal que está protegidísimo por las leyes mexicanas, ¿por qué tenemos que tolerar que una cadena hotelera extranjera venga, deprede y acabe con los recursos naturales de Quintana Roo?, ¿por qué no hay nadie detenido? (sic)”.
Sin embargo frente al hotel se encuentra la barrera coralina localizada, que padecen de la enfermedad “síndrome blanco” que provoca la muerte de pólipos coralinos (tejido vivo de las colonias) y deja expuesto los esqueletos, creando el efecto de manchas blancas que rápidamente avanzan por toda la colonia, hasta matarla por completo en unas pocas semanas. Tal parece que a los funcionarios se les olvidó que la gente va al baño, por haber autorizado 530 habitaciones sin drenaje, subrayó el activista ciudadano, Gerardo Solís.
Comentarios
Publicar un comentario