Esto rompe con el principio de igualdad y atenta directamente contra la dignidad humana
Ciudad de México, a 2 de julio de 2021.- El aborto es un retroceso en la protección del derecho humano a la vida antes y después de nacer, además ser desproteger a la mujer embarazada que se ve orillada a quitarle la vida a su hijo en vez de atender a sus necesidades reales.
Miles de vidas humanas quedarán en riesgo al ser eliminadas antes de nacer, después de que legisladores hidalguenses aprobaran la despenalización del aborto el 30 de junio de 2021.
Durante el proceso diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al no tener mayoría en las comisiones para dictaminar la iniciativa, hicieron trampa legislativa e intentar cambiar de comisiones dictaminadoras, mientras otros protestaron, sin lograr nada, los abortistas simularon suspender la sesión para luego ir a un espacio aparte, sesionar de manera paralela con la comisión controlada por abortistas, y dictaminar la iniciativa de aborto. Con este paso, el pleno logró votos suficientes a favor del aborto.
La recomendación es exigir a gobernantes rectificar y volver a proteger la vida humana antes de nacer, que atienda las verdaderas necesidades de las mujeres embarazadas y no permitir se atropelle el derecho fundamental a la vida de los seres humanos antes de nacer.
El especialista en Derecho y Ciencias de la Familia Luis René Osorio expuso los razonamientos jurídicos como argumentos sólidos a favor del derecho a la vida, para contar con las herramientas necesarias en formación del derecho fundamental a la vida. Uno de los aspectos que expuso es que el derecho a la vida desde la fecundación es reconocida en tratados internacionales de los que México forma parte, plasmados en la Constitución, como leyes de una mayor jerarquía.
Destacó que entre los tratados internacionales que ha firmado México se protege el derecho a la vida, se encuentra la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Art. 3.º: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”; Convención sobre los Derechos del Niño. Art. 6.º: “1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida”; Convención Americana sobre Derechos Humanos. Art. 4.º: “Derecho a la vida: 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”.
Sin dejar de mencionar que un delito cuando se vulnera un bien jurídico tutelado que, en el caso del aborto, es la vida del hijo o hija en gestación. Agregó que para que se constituya un delito deben existir los siguientes elementos: Sujeto activo: quien comete el delito; Sujeto pasivo: la víctima del delito o sobre quien se comete el delito; Bien jurídico tutelado: el bien o cosa que se vulnera cuando se comete el delito.
Cuando se comete el delito de aborto, se configuran los siguientes elementos: Sujeto activo: médico, partera/madre/padre; Sujeto pasivo: hijo/madre; Bien jurídico tutelado: vida del hijo/integridad y salud de la madre.
El aborto no puede convertirse en derecho y no puede ser legal o despenalizarse porque atenta contra el derecho a la vida. Un delito no se puede legalizar, menos aun despenalizar, en el caso de excepciones –que se deja a consideración de ser delito en algunos casos–. El bien jurídico tutelado siempre será la vida de un hijo o hija en gestación, bajo cualquier circunstancia (a pesar de esto, en varias entidades el aborto no se castiga bajo ciertas causales). En la legislación vigente se ha despenalizado o se ha pretendido despenalizar el aborto en los casos en que se cometa el delito de violación, sin embargo los elementos constitutivos del delito de violación son: Sujeto activo: violador; Sujeto pasivo: víctima (mujer que ha sido violada); Bien jurídico tutelado: integridad y la libertad sexual; Inocente: hijo resultado de la violación.
Cuando se permite eliminar la vida de un hijo o hija en gestación en el caso de violación, la pena recae sobre un inocente, en lugar de castigarse a quien cometió el delito, que es el violador. Al despenalizar el aborto en los casos de violación lo único que sucede es dejar vulnerable a la mujer mientras que el violador no sufre ninguna pena y se le carga la culpa a alguien que no tuvo que ver con el delito (el hijo).
El derecho a la vida tiene por lo tanto las siguientes causales: el ser humano es el centro del Derecho; Todo acto de autoridad debe estar encaminado a beneficiar al pueblo, procurar el bien común, la justicia y la seguridad jurídica; El derecho a la vida es el primero y más importante de todos los derechos, a partir del cual se derivan todos los demás. Representa una condición necesaria para el goce de todos los demás derechos; Las leyes son creadas por los hombres y por ello son susceptibles de errores e imperfecciones; El inicio de la vida humana no depende de la decisión de un tribunal, sino que los tribunales deben reconocer y proteger, ya que la ciencia prueba de forma contundente que inicia desde la fecundación; Los tribunales, los congresos y las instituciones están integrados por personas que no son eternas. Inminentemente, vendrán otros con ideas distintas a cambiar lo establecido. Es necesario que la sociedad civil se mantenga firme en la defensa del derecho a la vida frente a legisladores y gobernantes en turno. Ellos deben saber que a la sociedad le importa este tema; El aborto es un delito y los delitos no pueden convertirse en derechos; El aborto discrimina al hijo por su origen, condición social, salud o grado de desarrollo; nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro ser humano.
Para defender el derecho a la vida debes tener bases que te ayuden a mantener un diálogo o debate sobre el derecho a la vida sin caer en provocaciones, juegos de palabras, sino mantener tu postura, con argumentos para defender el derecho, Debes tener las bases que te ayuden a mantenerte inamovible en tu postura, con herramientas que te pueden ser de gran utilidad en tu propósito de ser defensor de la vida humana, así como compartir con tus hijos, familiares cercanos y poner en práctica el diálogo respetuoso. Tú eres la voz de todos los hijos e hijas en gestación que no se pueden defender por sí mismos. ConParticipación.
Comentarios
Publicar un comentario