Condenan asesinado de defensor tzotzil

En lo que va de 2021 se han documentado siete casos de asesinatos de personas defensoras de derechos humano

Nula atención de las autoridades, ante la situación violenta que padece el país

Simón Pedro Pérez López, indígena tzotzil, cruelmente asesinado  

Ciudad de México, 7 de julio de 2021 – Otra trágica evidencia de como la violencia coarta el trabajo de quienes defienden los derechos humanos en el país, aseveró el titular de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández-Maldonado.

Es preocupante que el asesinato se haya producido pocos días después de que denunciara ante las autoridades la situación de violencia y riesgo que enfrentan pobladores, explicó. 

Guillermo Fernández-Maldonado, señaló que debido a la actividad de grupos criminales, y a la denuncia pública hecha por organizaciones de la sociedad civil al respecto y la falta de atención por parte de las autoridades a denuncias de esta gravedad no sólo incumple con el deber de protección estatal sino que sitúa en riesgo a las personas defensoras de derechos humanos y a las comunidades indígenas que se atreven a alzar la voz en este contexto de inseguridad, en la región de los Altos de Chiapas. 

La ONU-DH condenó el asesinato del indígena tzotzil Simón Pedro Pérez López, defensor de derechos de ahí que llamó a las autoridades a investigar el caso de manera exhaustiva y tomar en cuenta las líneas de investigación e incluir la posible vinculación de su trabajo de defensa e incorporar la perspectiva multicultural.

Sostuvo que la defensa de los derechos humanos es un elemento fundamental para construir y fortalecer a la sociedad libre y democrática. Es importante que las investigaciones se lleven a cabo de manera oportuna y transparente, tomando en cuenta un enfoque multicultural atendiendo a su pertenencia al pueblo tzotzil y analizando todas las líneas de investigación, como es la posible vinculación de este crimen con la labor de defensa de los derechos humanos que realizaba la víctima.

Según la información recibida por la ONU-DH, el 5 de julio de 2021, el señor Simón Pedro estaba acudiendo al mercado en el centro del municipio de Simojovel, Chiapas, cuando un hombre que conducía una motocicleta le disparó causándole la muerte. La zona de los Altos de Chiapas sufre un contexto de alta violencia relacionada con la actividad de grupos criminales, la cual afecta particularmente a las comunidades indígenas que, por su vulnerabilidad e indefensión, enfrentan un mayor riesgo. Es por estas circunstancias que el señor Simón Pedro dedicaba su trabajo de defensa a la protección de las comunidades indígenas de la zona.

El señor Simón Pedro Pérez López era integrante de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, de la cuál fue presidente de la mesa directiva en 2020. Además, era catequista e integrante del Congreso Nacional Indígena. Como parte de su trabajo de defensa de los derechos humanos acompañaba a comunidades indígenas que denunciaban episodios de violencia.

Durante 2021, se han documentado siete casos de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos donde la letal agresión podría ser una represalia por su legítima labor. Ante ello, exhortó a las autoridades a tomar medidas efectivas y oportunas para prevenir las agresiones en contra de las personas defensoras de derechos humanos y afrontar las causas subyacentes que los sitúan en riesgo.

La dependencia a su cargo expresó sus condolencias y solidaridad con la familia de la víctima y reiteró su disponibilidad para cooperar técnicamente con las autoridades en la investigación del caso, subrayó Guillermo Fernández-Maldonado.

Comentarios