Acción prioritaria de la Estrategia de fortalecimiento de las mujeres en el Sector Turismo de ASETUR, que busca socializar el Código de Conducta Nacional, para proteger a niños y adolescentes (NNA) en el sector de los viajes y el turismo (CCN)
Los prestadores de servicios turísticos son clave para detectar y prevenir la explotación sexual de NNA, desde sus ámbitos laborales o comunitarios
Cozumel, Quintana Roo a 12 de julio de 2021.– Se estima que 3 millones de personas viajan por el mundo en buscan de tener relaciones sexuales con niñas y niños.
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2 millones de niñas, niños y adolescentes son forzados a la prostitución en la industria mundial del comercio sexual.
Por eso a través de la Secretaria de turismo de Quintana Roo (Sedetur), trabaja en equipo para procurar en todo momento la colaboración y cooperación de todos los actores involucrados para erradicar, estos hechos que atentan contra la integridad de la humanidad, en especial de niños y adolescentes.
Es en este sentido que la dependencia de turismo, resaltó el sentido de responsabilidad Social de las empresas Fantasy Travel Experts y Atlantis Submarines Cozumel, que recibieron el Código de Conducta Nacional para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el Turismo, con el objetivo de comprometer a los actores y usuarios de la industria turística, a mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras, protegiendo los derechos de las personas menores de edad, contra la explotación sexual y laboral y el trabajo infantil para crear conciencia en los turistas para fomentar responsabilidades y compromisos que a su vez proyecten la imagen de un turismo responsable.
Quintana Roo, cuenta con 30 Códigos de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo (CCN), vigentes, lo que demuestra que ha mejorado, además de abarcar más intalaciones turísticas para combatir el maltrado de las personas, en especial de los NNA.
Se destacó que los prestadores de servicios turísticos es personal clave con un gran potencial para detectar y prevenir la explotación sexual de NNA, desde sus ámbitos laborales o comunitarios, ya que a pesar de que no pueden ser responsables del comportamiento de sus clientes, si cuentan con la capacidad de contribuir a la prevención de la Trata de personas y la Explotación Sexual y Laboral de NNA, a través de la detección y denuncia de situaciones de riesgo.
Es importante destacar que el impulso del Código de Conducta Nacional, para la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) en el sector de los viajes y el turismo (CCN), se determinó como una acción prioritaria de la Estrategia de fortalecimiento de las mujeres en el Sector Turismo de ASETUR, del cual forma parte la titular de Sedetur Quintana Roo y que fue aprobada en Asamblea 42, que se llevó a cabo en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, el pasado 19 de junio de 2021.
Comentarios
Publicar un comentario