Comunidad pide a las autoridades les conserve su capilla

Konaté Hernández

Capilla Espíritu Santo-fraccionamiento Villas del Caribe 

Cancún, Quintana Roo, a 9 de mayo de 2021.– Un promedio de 2 mil personas reciben atención espiritual en la capilla del Espíritu Santo en el fraccionamiento Villas del Caribe en Cancún, indicó Cándida López Luis quien fungió como coordinadora durante cinco años.

Entre las comunidades que asisten a la santa misa celebrada a las 8 de la mañana los domingos, están los vecinos del fraccionamiento Orinoco, Villas Cancún, Villa Quintana Roo, precisó.

La capilla se ubica en el retorno Marmara con calle Villas del Mar en la súpermanzana 520, manzana 35 del fraccionamiento Villas del Caribe, desde el año 2000, y que las autoridades pretenden demoler este 15 de mayo a petición de una minoría protestante que pide un parque en su lugar, por lo que el párroco se reunirá con el síndico Heyden José Cebada Rivas  el lunes 10 de mayo en busca de acordar su conservación de lo contrario la comunidad organizará una marcha el 11 o 12 de este mes a Plaza de la Reforma, para ser escuchados de conservar su iglesia y un parque al lado. Están dispuestos a recibir asesoría jurídica para ampararse.

Un reducido grupo de protestantes con engaños hicieron firmar a los católicos

Cándida López Luis ex coordinadora y doña Patricia

Cándida López Luis, señaló que esperan que las autoridades competentes, consideren el tiempo que tiene la iglesia donde reciben atención espiritual abuelitos, adultos, jóvenes, adolescentes, y la catequesis para preparar a los niños a recibir los sacramentos como la Primera Comunión, Confirmación, bodas colectivas y muchas actividades que se hacen en la capilla, sin la politización de los  partidos políticos. 

El problema surge a raíz de que un reducido grupo de protestantes al argumentar que el recinto se encontraba en el abandono total, con engaños de que les querían quitar la capilla, convencieron a escasas 30 personas con la pregunta -¿quieres firmar para conservar la capilla?-, no obstante, al darse cuenta del engaño, integrantes de la comunidad parroquial indignados visitaron a sus vecinos al superar con 700 firmas de los inconformes con dirección, calle y número telefónico, cuando los protestantes no lo consiguieron.

El pretexto fue el supuesto abandono, que se debió al cierre de las actividades que provocó el confinamiento sanitario a causa del virus Sars CoV–2, por lo que la capilla como es normal cerró, para que la gente se mantuviera en cuarentena, hasta regresar a la normalidad, lo que ha llevado tiempo restablecer el servicio litúrgico suspendido por la pandemia.
Tras recurrir al síndico que, sin previo aviso, envió maquinaria a demoler una construcción de alguien que invadió el terreno y al darse cuenta los vecinos, convocaron a reunión en apoyo de su iglesia. Visitaron las oficinas de Desarrollo Urbano donde se les notificó el nombre de quien interpuso la queja. Y en la oficina de la Diócesis Cancún Chetumal, en ausencia de Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, se les hizo llegar sus indicaciones para reunir las firmas de apoyo, documentos que luego le hicieron llegar. 

Lo único que piden es conservar el terreno donde se ubica la capilla y el resto para el parque, aun cuando ya cuentan con cinco en el fraccionamiento, uno de los cuales es utilizado para dar culto a la muerte. Es por eso que piden trabajar de la mano con las autoridades, como hermanos unidos, darse apoyo mutuamente, para que les cedan el derecho de conservar el recinto y evitar su demolición este 15 de mayo, después de 21 años, de dar servicio espiritual.

Era una palapa en área verde que servía de bodega a una empresa de construcción 


Surgida en el año 2000 a iniciativa de un grupo de personas de la tercera edad en busca de un terreno para celebrar el culto, hasta encontrar el área verde donde una empresa en construcción utilizaba una palapa como bodega. Por aquellos años,  las personas llevaban el crucifijo, mesas, manteles, hasta acondicionar lo que sería el templo. Con el tiempo éstas cedieron el paso a las nuevas generaciones de fieles hasta integrar lo que hoy es la pintoresca capilla del Espíritu Santo, que se estableció por aquellos años sin problemas ni quejas de los vecinos.
Se manifiestan en las calles del fraccionamiento 

A lo largo de 21 años han procurado mantener el lugar limpio, además de sembrar plantas de varias especies en el área e invitar a la comunidad sumarse, acercarse y participar de las actividades, de ahí que la gran mayoría acudió al llamado para respaldar lo que les costó un gran esfuerzo conseguir y poder conservar el terreno donde está la iglesia con su parque, concluyó Cándida López Luis.










Comentarios