Comercio informal en aumento con permisos obtenidos de los gremios sindicales, con anuencia de las autoridades
Vivían de la pesca y de los cocales, recibían la visita semanal de un camión procedente de Valladolid que les surtía de mercancías
![]() |
Capilla Nuestra Señora Perpetuo Socorro |
Puerto Juárez, Quintana Roo, a 10 de abril de 2021.– Desde hace 30 años, la capilla dedicada a la advocación mariana de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, intercede por las familias de Puerto Juárez, aseguró doña Gabriela Sierra Sulub, pionera y comerciante de esta demarcación.
Un lugar para vivir en paz, armonía, cordialidad, donde los niños, adolescentes, caminan por sus calles sin temor de ser atacados, precisó.
Doña Gabriela Sierra Sulub, dijo que esto fue entre los años 1960 a 1990, cuando Puerto Juárez era independiente de la cabecera. Con una población original que vive en hacimientos suburbanos, a 2 kilómetros del crucero, la supermanzana 85, es el principal acceso de turistas y locales que abordan las embarcaciones para cruzar a Isla Mujeres.
Comunidad anterior a los pioneros fundadores de Cancún, cuentan con la pintoresca iglesia dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, desde 1989, celebran su fiesta patronal para el 27 de junio, en la actualidad dedicada a la Adoración permanente del Santísimo Sacramento, y que gracias a ello, las familias tienen su protección que intercede por los hijos, nietos de los pioneros, de ahí que mantiene sus puertas abiertas, a cualquier hora del día y de la noche.
En busca del voto, en tiempos electorales
No obstante del olvido de las autoridades, candidatos que sólo se acercan en tiempos electorales a buscar el voto de la población al ofrecerles promesas que no se cumplen, políticos, funcionarios al amparo de la impunidad, atraviesan el lugar para ir de paseo en lancha, cruzar a Isla Mujeres, sin siquiera voltear a ver a los vecinos.
Un comercio informal en aumento con permisos obtenidos a través de los gremios sindicales, con la "complicidad" de las autoridades que, una vez establecidos en la vía pública, obstaculizan y lesionan la economía del comercio formal que paga impuestos. Sumado a ello el cierre de la vialidad (carril de retorno a Cancún), convertido en andador lo que provocó inconformidad entre la población al no ser tomada en cuenta, y ventas que han caído entre un 60 a 70 por ciento.
El proyecto Cancún, fue la ruina de Puerto Juárez, debido a que toda la economía generada del turismo se enfoca a la ciudad, al quitarle la oportunidad de crecer y desarrollarse, padecen además del alto índice delictivo, inseguridad y muchas carencias más, incrementada en esta administración.
Comerciantes emigran a raíz del huracán Janet
Gabriela Sierra Sulub, hija de don Mariano Sierra y nieta de don Mariano Sierra Rodríguez, comerciantes en Chetumal, que a raíz del histórico huracán Janet, en 1955, emigraron a Puerto Juárez, cuando había escasas seis familias, entre las que recuerda a los Cahunes, Gutiérrez y los Peraza.
Vivían de la pesca y de los cocales sobre la carretera de arena, apenas unas cuantas casas, recibían la visita de un camión a la semana procedente de Valladolid que les surtía carne de res, puerco, aves para su subsistencia así como su traslado a Isla Mujeres en las antiguas embarcaciones de madera como la Sultana del Mar. Además de que cada mes llegada un tráiler al que llamaban “Conasupo” (Compañía Nacional de Subsistencias Populares) que abría sus compuertas y ponía escaleras para que la gente pudiera realizar las compras para sus hogares o comercializar en tiendas o tendejones.
Su abuelito Don Mariano Sierra Rodríguez, puso su tiendita frente al muelle fiscal, donde también tenía una bodega de refrescos de conocida marca, además de dedicarse a la copra, que es el coco rancio del que se elaboran los jabones y el aceite Yza, en la ciudad de Mérida, a donde se trasladaban todos los costales de copra que se lograban juntar, y ahí mismo su padre don Mariano Sierra puso su hotelito Janet. Y finalmente desde hace 32 años cuenta con una taquería, donde expende antojitos, guisados y comidas a precios accesibles para la población local, turistas nacionales y extranjeros, desde las 6 de la mañana, subrayó doña Gabriela Sierra Sulub.
Comentarios
Publicar un comentario