Estar alerta, formarse su propia opinión y actuar en temas como el Gran Reseteo y la Nueva Normalidad
El Gran Reinicio menciona que el Estado va a ser mucho más interventor, pero liderado por los meta capitalistas
Importante que la humanidad busque unirse en defensa de los valores, de la dignidad humana, la vida y la familia
Comentamos ya a grandes rasgos lo que significa el Gran Reseteo, el cual pretende un cambio al capitalismo actual. El FEM propone un “capitalismo de las partes interesadas” en el que las corporaciones privadas se establezcan como fideicomisarias de la sociedad en respuesta a los desafíos sociales y ambientales. Mencionábamos que ese “fideoicomiso” debe preservar la libertad y la dignidad de la persona y de la familia. No puede ser un cheque en blanco para las empresas o los gobiernos.
Las repercusiones e influencia en el ambiente empresarial son muy fuertes. Algunos ejemplos son las adhesiones de importantes grupos y gestores de capital, como BlackRock -que habla de un “sentido de propósito” de los capitales- o como Unilever Patagonia, L’Oreal y Nestlé quienes se han expresado en ese sentido.
Lo que llama la atención es que el Gran Reseteo no implica únicamente una adhesión a principios generales para el bienestar de la sociedad, sino que incluye un mapa detallado de temas en los que impondrían un modelo de pensar, expresarse y actuar.
Si no hay un diálogo constructivo, se correría el riesgo de que estas alianzas puedan constituir más bien una red que no solo ofrece bienestar económico sino un contrato de compra-venta: estas empresas entregarían los beneficios de sus capitales a cambio de que los ciudadanos y las familias entreguen sus libertades en ciertos temas, por ejemplo, en la configuración de las relaciones económicas al interior de la familia, o en el papel de los padres en la educación de los hijos. Ese podría llegar a ser el poder que se pudiera ejercer sobre los países si no se adaptan a lo que estos corporativos consideran “beneficio de la sociedad” o “sentido de propósito”; parámetros que no quedan del todo claros y que pueden tener diversas interpretaciones.
Para profundizar más en este tema quisimos escuchar la opinión de Miklos Lukacs de Pereny, experto en temas de filosofía, política, ciencia y tecnología. En una conferencia coordinada por ConParticipación, Lukacs expuso cómo a lo largo de la historia se han generado cambios con cierto propósito para llegar al Gran Reseteo y a la “Cuarta Revolución Industrial” (4IR, en sus siglas en inglés). Esa nueva revolución industrial fusiona tecnologías entre las esferas física, digital y biológica. Para ver la ponencia completa de Miklos Lukacs, ingresa en la siguiente liga:
https://www.youtube.com/watch?v=_PmJOCX9xHw
De ahí nosotros advertimos que la 4IR no solo cambia lo que hacemos o cómo lo hacemos, sino que nos transforma a nosotros porque puede cambiar la forma de interpretar al mundo. Se pierde la aceptación de la realidad, y se asume una actitud de experimentación con las realidades físicas, biológicas, sociales y éticas. Las reflexiones de Lukacs nos llevan a pensar en el mito de Ícaro: querer volar al sol, y destruir a la misma persona humana.
En relación con lo anterior, Lukacs menciona que independientemente de dónde y cómo se originó el virus que ha causado la contingencia sanitaria que ahora vivimos, la pandemia ha otorgado un gran poder político y social a los que proponen la agenda del Gran Reinicio. Pone como ejemplo el libro que escribieron Klaus Schwab y Thierry Malleret (“COVID-19: El Gran Reinicio”) en el que mencionan que el Estado va a ser mucho más interventor pero liderado por los meta capitalistas.
En conclusión, te comparto algunas reflexiones a raíz de lo que expuso Miklos Lukacs:
• Tanto la 4IR como el Gran Reseteo conllevan un riesgo si se convierten en la herramienta de una agenda progresista contraria a la dignidad humana;
• Se debe cuidar que el transhumanismo sea para beneficio de la persona, no para su autodestrucción por caminos relativistas, utilitaristas y materialistas;
• La 4IR y el Gran Reseteo son expresiones de la verticalización y concentración del poder político y económico;
• Podrían llevar a la pérdida de valores y principios objetivos basados en la realidad, y derivar en la tiranía de la subjetividad;
• Hay que prestar atención en qué implica la “nueva normalidad” de modo que no desemboque en un control ilegítimo del Estado sobre la sociedad.
![]() |
¿Rostro reseteado o desencajado? |
Independientemente de todo lo que ya te hemos expuesto, debemos unirnos para seguir defendiendo los valores que tienen que ver con la dignidad humana, la vida y la familia. ConParticipación.
![]() |
¿Reseteado, desencajado, aturdido? |
Comentarios
Publicar un comentario