La
mortalidad materna aumentó en 46 por ciento durante los primeros nueve meses
del año por las restricciones de equipamiento médico, disponibilidad de camas y
de reducción de personal en los hospitales del país.
Por estas
restricciones se redujo en un 44 por ciento la atención a las mujeres
embarazadas y el posparto durante el primer semestre del año.
Más del
50 por ciento de las mujeres que han dado a luz durante en 2020 reportan haber
sido presionadas (y en algunos casos obligadas) a dar a luz por medio de
cesárea bajo la justificación de los limitados recursos hospitalarios.
Ciudad de
México, 17 de marzo de 2021. – Las autoridades no están reconociendo la
magnitud real de la pandemia. De acuerdo con los datos más recientes, entre
enero y noviembre murieron 153 mil 126 hombres más de los que normalmente se
hubiera esperado, pero solo se reconoce oficialmente que 62 mil959 de esos
casos son por el coronavirus. Esto significa que hay un exceso de mortalidad de
243 por ciento entre los hombres. En el caso de las mujeres es similar. Para
ellas se observa un exceso de fallecimientos de 222 por ciento por encima de lo
que las autoridades reconocen como muertes por la pandemia.Esto es
especialmente grave porque por una parte el minimizar el problema lleva a
distorsionar lo que realmente está sucediendo, y por otra, tiene como
consecuencia el que no se destinen los recursos suficientes para atender las
necesidades de salud.
En
el caso de las mujeres, esta negligencia es más grave. Según datos del
Observatorio de Género y Covid- 19 en México, en los primeros nueve meses del
2020 la mortalidad materna aumentó en 46 por ciento con respecto a las cifras
de 2019, debido a causas que son directamente atribuibles al manejo de la
pandemia. Dadas las restricciones de equipamiento médico, disponibilidad de
camas, y de reducción de personal en los hospitales del país, la atención a las
mujeres embarazadas y posparto se redujo en un 44 por ciento durante el primer
semestre del año, en comparación con el año previo.
Adicionalmente,
más del 50 por ciento de las mujeres que han dado a luz durante este año
reportan haber sido presionadas (y en algunos casos obligadas) a dar a luz por
medio de cesárea, en lugar de parto natural (lo cual incrementa la posibilidad
de complicaciones postparto), bajo la justificación de que, dados los limitados
recursos hospitalarios, una cirugía rápida en un ambiente controlado es la
forma más segura de traer a sus hijos al mundo.
La
pandemia ha pegado en todo el mundo. Pero lo que está haciendo diferencia es la
manera como se atiende en cada país. En el caso de México, el minimizar el
problema está generando una situación grave, que implica poner en riesgo cada
vez más vidas. Sí por México, http://www.sipormexico.org/
Comentarios
Publicar un comentario