Iglesia Católica realizará festejos de Semana Santa, con aforo reducido

Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Catedral Santísima Trinidad

Konaté Hernández

Cancún, Quintana Roo, a 15 de marzo de 2021. – La Iglesia Católica se prepara a celebrar la Semana Santa, con un reducido aforo, para evitar aglomeraciones y contagios, señaló Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, en la Catedral Santísima Trinidad de Cancún.

Con las indicaciones del semáforo epidemiológico del sector salud, se realizarán recorridos por las calles para llevar el viacrucis, a todos los ciudadanos, para que eviten salir de sus casas, precisó.

Para el 28 de marzo que será el Domingo de Ramos, la población podrá disfrutar de los recorridos organizados responsablemente por las diferentes comunidades parroquiales, además de que  aprovechando la tecnología, redes sociales, se retransmitirá la grabación del X Viacrucis Viviente en Playa Delfines que se hizo en 2019, para que puedan disfrutar a través de las plataformas digitales. Así como también podrán seguir las transmisiones en vivo de las misas y eventos que hagan las parroquias.

Indicó que con la bendición de las palmas se llevarán a domicilio, de igual manera que la Comunión a los ancianos, enfermos que por temor no puedan acercarse a la Iglesia. Las comunidades parroquiales a través de sus ministros se encargarán de llevar la Sagrada Eucaristía, palma y viacrucis. De la misma manera con un reducido aforo redoblaran esfuerzos para realizar las celebraciones litúrgicas. Para el jueves será el lavatorio de pies con tres en vez de 12, de los apóstoles, en tanto que la Adoración de la Cruz, serán dos de la misma manera que la Solemne Vigilia Pascual y bendición del fuego nuevo, una por la tarde y otra por la noche.

Se requiere de una consulta popular, antes que polarizar a la ciudadanía   

Referente a la Carta de los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicanos (CEM), remarcó que  habiendo problemas tan graves y urgentes en el país que merecen atención urgente, como la seguridad, educación, economía, salud, vacunas, lo único que pretenden los diputados de la LXIV legislatura federal, es polarizar a la sociedad a la que son incapaces de escuchar, como la realización de una  consulta pública, de ahí que estas reformas parecen más un distractor para ocultar los principales problemas del país.

El dictamen se llevará al pleno para su votación este martes 16 de marzo, incluye todo un paquete de 29 puntos constitucionales, que pretenden insertar en la Constitución cuestiones como “autonomía reproductiva”, “libre desarrollo de la personalidad” y “servicios de salud sexual y reproductiva”, así como frases de “expresión de género”, “matrimonios del mismo sexo”, “igualdad sustantiva”, “identidad sexual y genital”, y sexos genéricos. Es por ello que el llamado de los obispos de la CEM fue claro, fuerte, con el argumento de que los diputados deben buscar otras alternativas en vez de polarizar a la sociedad, y no precipitarse con la aprobación de leyes delicadas para la ciudadanía.

Importante vencer apatía y abstencionismo 

Finalmente en este año electoral, lamentó que los candidatos a cargos de elección no cuenten con una seguridad adecuada para resguardarlos de la delincuencia. Hizo un fuerte llamado a la policía preventiva, Guardia Nacional que no ha hecho un buen trabajo al dejar en estado de vulnerabilidad a la ciudadanía. Y exhortó al electorado a dejar de ser apáticos y ser más participativos, sobre todo en las próximos elecciones que salgan a votar  por candidatos que promuevan valores como la vida, la familia, la libertad religiosa, a no dar su apoyo a quienes recriminen a la Iglesia ni a los que piensan diferente, para poder vivir en paz, tranquilidad, respeto, en un país donde prevalezca el dialogo, la escucha, algo que nos toca a todos no solo a los candidatos, concluyó Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

Comentarios