Konaté Hernández
Puerto Morelos, 15 de marzo 2021. – La comunidad portomorelense,
recuerda que el último festejo en honor a su santo patrono, se realizó con
fervor con una gran aglomeración de fieles entre el 10 al 19 de marzo de 2019, porque
en 2020 el Sars CoV–2, que causa la Covid–19, el confinamiento les impidió reunirse
a festejar.
 |
Parroquia San José Obrero Puerto Morelos |
Mientras que para este 2021 con las recomendaciones marcadas
por el sector salud, y el seguimiento del semáforo epidemiológico, y un
reducido aforo, era imposible no celebrar a San José, en el “Año de la Iglesia”.
 |
Gremio de comerciantes (foto de archivo marzo 2019) |
En entrevista al padre Bernardo Skertchly Molina, L.
C, el 18 de marzo de 2019, en la parroquia que se ubica en avenida Javier Rojo
Gómez por calle Tulum, frente al Casco Antiguo. Esta pintoresca comunidad de pescadores,
tiene aproximadamente 15 mil habitantes. La fiesta inicia con la bajada del
santo, el tradicional novenario, rezos, procesiones por las calles, donde las
mujeres lucen coloridos ternos, hipiles; los hombres de blanco, sobrero costeño,
al cinto su paliacate, alpargatas, y su fervorosa devoción a San José Obrero.
La primera iglesia era una ermita
 |
Párroco Bernardo Skertchly Molina, L. C |
Puerto Morelos es un importante puerto de carga y
descarga de contenedores que son trasladados por barco y en tierra jalados por
tracto camiones. Por su labor desempeñada en el trabajo, la gente que labora en
esta actividad, hombres rudos, toscos, con mucha necesidad de atención espiritual.
Sin precisar una fecha en específico, aseguró que desde hace muchos años, la ermita
se encontraba al lado de la farmacia del puerto, frente al parque, construida con
aportaciones voluntarias de los fieles. Desde 1995 se elevó a parroquia.
 |
Procesión alrededor del parque (foto de archivo marzo 2019) |
Este novel municipio cuenta con poco mas de 15 mil habitantes,
que habitan colonias populares y fraccionamientos como Villas Morelos I y II,
Villas la Playa, Zetina Gazca. Mientras que entre la colonia Pescadores y el
puerto, hay una escasa población de 2 mil habitantes, que reciben atención
espiritual, de la parroquia de San José. Por ser un sitio de interés turístico,
hay gran participación en las actividades de la iglesia por parte de locales y
visitantes.
 |
Procesión (foto de archivo, marzo 2019) |
Se le considera un monumento nacional por su casco
antiguo, donde la ciudadanía participa de actividades culturales, artísticas,
religiosas. Es por ello que la iglesia católica en esta demarcación, tenía hasta
2019 un aproximado de hasta un 70 por ciento de asistencia, desde la gente
local, turistas en su mayoría extranjeros y nacionales que como almas del Señor,
reciben los servicios espirituales para incrementar el Reino de Dios.
 |
En la entrada del recinto (foto de archivo marzo 2019) |
La participación de fieles en los festejos patronales
es de 10 gremios entre los que se encuentra el de comerciantes, pescadores,
taxistas, alijadores, señoras, profesores. Explicó que gremio es la corporación
de personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad, término
proviene del latín gremium y hace referencia al conjunto de personas que
comparten un mismo estado social u otra característica en común, concluyó el
párroco Skertchly Molina.
 |
Gremio de comerciantes (foto de archivo marzo 2019) |
Por su parte Beatriz Chacón Arceo, recuerda que cuando era
muy pequeña la primera iglesia que hubo en Puerto Morelos, era una ermita al
lado de la farmacia, a la que asistía como todos los niños del lugar a
prepararse con la catequesis para recibir los Sacramentos, como el del
matrimonio en 2005. Nació un 8 de febrero de 1978, cuando Puerto Morelos era delegación.
Mujer de firmes convicciones religiosas, es parte del gremio de los
comerciantes, subrayó. Publicado en el periódico de la Sagrada Familia, en su
edición de abril 2019, año XI – Número 143.
Comentarios
Publicar un comentario